TIPOS DE REDES

Redes de área local (LAN).
Se puede decir que una red LAN es aquella que permite el transporte de información a alta velocidad a través de un sistema operativo a uno o varios dispositivos que se encuentran en un área local, lo cual usualmente significa un radio de 2 Km. Una red LAN normalmente reside en el mismo edificio o en un grupo de edificios adjuntos, con una sola organización.

Redes metropolitanas (MAN).
Las redes de área metropolitana cubren extensiones mayores como puede ser una ciudad o un distrito. Mediante la interconexión de redes LAN se distribuye la información a los diferentes puntos del distrito. Bibliotecas, universidades u organismos oficiales suelen interconectarse mediante este tipo de redes.

Redes de área amplia (WAN).
Las redes de área extensa cubren grandes regiones geográficas como un país, un continente o incluso el mundo. Cable transoceánico o satélites se utilizan para enlazar puntos que distan grandes distancias entre sí.
* Redes Privadas: Son aquellas que pueden ser utilizadas solamente por los propietarios de una red, un ej. con las Lan (redes dentro de una empresa que pueden ser manejadas por los empleados autorizados) o algunas Wan que conectan las distintas sucursales de una compañía.
* Redes Públicas: Son aquellas que pueden ser utilizadas por múltiples usuarios como es el caso de Internet.
* Conexiones inalámbricas: Las mayoría de las redes utilizan cables para la conexión entre las computadoras. Sin embargo, en los últimos años, ha cobrado gran impulso la tecnología que permite establecer la red de manera inalámbrica. Esta tecnología se llama wi-fi, y permite el envío de bits a través de las ondas de radio a una distancia de hasta cien metros. Se utiliza para organizar redes dentro de una casa o de una oficina, sin necesidad de cableado. También en lugares públicos como aeropuertos o cafés, para ofrecer el servicio de Internet a los clientes que utilicen sus computadoras portátiles.
TOPOLOGÍAS
* Bus: Varias computadoras conectadas a un mismo cable (coaxil o fibra óptica) y la información es transmitida en ambas direcciones a la red. No existe una computadora central que controle la red. El cable puede estar ubicado en la pared, piso o techo. La comunicación queda establecida por medio de una línea de cable que recorre todas las máquinas. Pero si sucede algún desperfecto en un tramo, queda sin poder usar la red.

* Estrella: Hay una computadora central conectada a un grupo de computadoras más chicas y distintas, scaner, impresoras, etc. La comunicación de todas las computadoras deben pasar por la computadora central y luego se distribuye la señal. Se cae cuando el servidor sufre un error o desperfecto, cada computadora o terminal es independiente, los errores son fácil de corregir. Cada una de las computadoras o terminales se denominan Nodo que se conectan a un dispositivo común HUB (concentrador) ubicado en el centro físico de la red. Si es necesario el hub puede conectarse a otro.

* Anillo: Varios equipos conectados a un circuito cerrado (coaxil o fibra óptica) donde las señales son transmitidas a través de ese anillo en una única dirección. No tiene un servidor central. El cable de conexión es más costoso y ante un inconveniente o error queda toda la red inutilizable.

ConclusionesSegún el estudio realizado para la confección de este trabajo y analizando cada uno de los aspectos necesarios para el uso de las redes informáticas podemos concluir que:
Una red de ordenadores posibilita:
Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios.
Reducción en el presupuesto para software y hardware.
Organización de los grupos de trabajo que la conforman.
Mejoras en la administración de los equipos y programas.
Mejoras en la integridad de los datos.
Mayor seguridad para acceder a la información.
PAGINAS CONSULTADAS
http://www.monografias.com/trabajos40/redes-informaticas/redes-informaticas.shtml
http://www.monografias.com/trabajos40/redes-informaticas/redes-informaticas2.shtml#topolog
http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=4050
http://www.tecnologia.mendoza.edu.ar/comunicacion/topologia.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_privada
http://www.monografias.com/trabajos40/redes-informaticas/redes-informaticas2.shtml#concl
No hay comentarios:
Publicar un comentario