jueves, 27 de mayo de 2010

CABLE DE RED
El cable es el medio a través del cual fluye la información a través de la red. Hay distintos tipos de cable de uso común en redes LAN. Una red puede utilizar uno o más tipos de cable, aunque el tipo de cable utilizado siempre estará sujeto a la topologíade la red, el tipo de red que utiliza y el tamaño de esta.
IMPORTANCIA DE LOS CABLES DE RED
La principal característica que define las organizaciones de hoy en día es la presencia y dependencia de los sistemas informáticos bajo la forma de redes locales, los cuales representan la punta de lanza de una organización.
De igual manera, la evolución de los sistemas operativos ha permitido la instalación sencilla de redes locales, de bajo costo, las cuales permiten la interacción y transferencia de información entre las diferentes unidades de computación presentes en las empresas.

CONECTORES
En informática, los conectores, normalmente denominados "conectores de entrada/salida" (o abreviado conectores E/S) son interfaces para conectar dispositivos mediante cables. Generalmente tienen un extremo macho con clavijas que sobresalen. Este enchufe debe insertarse en una parte hembra (también denominada socket), que incluye agujeros para acomodar las clavijas. Sin embargo, existen enchufes "hermafroditas" que pueden actuar como enchufes macho o hembra y se pueden insertar en cualquiera de los dos.
Conectores de entrada/salida
La placa madre de un equipo tiene un cierto número de conectores de entrada/salida ubicados en el "panel trasero".
La mayoría de las placas madre tienen los siguientes conectores:
Puerto de serie, que utiliza un conector DB9 para conectar dispositivos más antiguos,
Puerto paralelo, que utiliza un conector DB25 para conectar principalmente impresoras antiguas
Puertos USB (1.1, baja velocidad, o 2.0, alta velocidad) para conectar periféricos más recientes,
Conector RJ45 (denominado Puerto LAN o Puerto Ethernet) para conectar el equipo a una red. Interactúa con una tarjeta de red que se encuentra en la placa madre,
Conector VGA (denominado SUB-D15), utilizado para conectar el monitor. Este conector interactúa con la tarjeta gráfica integrada,
Enchufes hembra (Entrada de línea, Salida de línea y micrófono) para conectar altavoces, un sistema de sonido de alta fidelidad o un micrófono. Este conector interactúa con la tarjeta de sonido integrada.

IMPORTANCIA DE LOS CONECTORES DE RED
Los conectores son tan importantes como los cables ayudan a comunicarse a las redes locales, entre computadoras y lo mas importanres lo cables que llevan la informacion de red a red, la comunicacion entre redes, porque sin ellos no habria redes locales MAN, WAN y LAN

miércoles, 5 de mayo de 2010

PRINCIPALES COMPONENTES DE UNA RED

SERVIDOR: es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes.

Gateways o pasarelas: es un hardware y software que permite las comunicaciones entre la red local y grandes ordenadores (mainframes).



Bridges o puentes: es un hardware y software que permite que se conecten dos redes locales entre sí.
Tarjeta de red: también se denominan NIC (Network Interface Card). Básicamente realiza la función de intermediario entre el ordenador y la red de comunicación.


Concentradores de cableado: una LAN en bus usa solamente tarjetas de red en las estaciones y cableado coaxial para interconectarlas, además de los conectores, sin embargo este método complica el mantenimiento de la red ya que si falla alguna conexión toda la red deja de funcionar.

jueves, 22 de abril de 2010

TOPOLOGIAS DE RED INFORMATICA

Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como Local Talk pueden utilizar esta topolo.

Estrella: Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.
La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.
Anillo: En una topología de anillo (que se utiliza en las redes Token Ring y FDI), el cableado y la disposición física son similares a los de una topología de estrella; sin embargo, en lugar de que la red de anillo tenga un concentrador en el centro, tiene un dispositivo llamado MAU (Unidad de acceso a multiestaciones, por sus siglas en inglés).

Árbol: Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.
Híbridas: El bus lineal, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar combinaciones de redes híbridas.

domingo, 11 de abril de 2010

REDES PUNTO A PUNTO Y CLIENTE-SERVIDOR



Cliente-servidor
Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta. Aunque esta idea se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.


Características
En la arquitectura C/S el remitente de una solicitud es conocido como cliente. Sus características son:
Es quien inicia solicitudes o peticiones, tienen por tanto un papel activo en la comunicación (dispositivo maestro o amo).
Espera y recibe las respuestas del servidor.
Por lo general, puede conectarse a varios servidores a la vez.
Normalmente interactúa directamente con los usuarios finales mediante una interfaz gráfica de usuario.
Al receptor de la solicitud enviada por cliente se conoce como servidor. Sus características son:
Al iniciarse esperan a que lleguen las solicitudes de los clientes, desempeñan entonces un papel pasivo en la comunicación (dispositivo esclavo).
Tras la recepción de una solicitud, la procesan y luego envían la respuesta al cliente.
Por lo general, aceptan conexiones desde un gran número de clientes (en ciertos casos el número máximo de peticiones puede estar limitado). No es frecuente que interactúen directamente con los usuarios finales.


CARACTERISTICAS
-Es quien inicia solicitudes o peticiones, tienen por tanto un papel activo en la comunicación (dispositivo maestro o amo).
-Espera y recibe las respuestas del servidor.
-Por lo general, puede conectarse a varios servidores a la vez. Normalmente interactúa directamente con los usuarios finales mediante una interfaz gráfica de usuario


Ventajas
-Centralización del control: los accesos, recursos y la integridad de los datos son controlados por el servidor de forma que un programa cliente defectuoso o no autorizado no pueda dañar el sistema. Esta centralización también facilita la tarea de poner al día datos u otros recursos (mejor que en las redes P2P)..

-Escalabilidad: se puede aumentar la capacidad de clientes y servidores por separado. Cualquier elemento puede ser aumentado (o mejorado) en cualquier momento, o se pueden añadir nuevos nodos a la red (clientes y/o servidores).

Desventajas
La congestión del tráfico ha sido siempre un problema en el paradigma de C/S. Cuando una gran cantidad de clientes envían peticiones simultaneas al mismo servidor, puede ser que cause muchos problemas para éste (a mayor número de clientes, más problemas para el servidor). Al contrario, en las redes P2P como cada nodo en la red hace también de servidor, cuanto más nodos hay, mejor es el ancho de banda que se tiene.

REDES PUNTO A PUNTO
Las redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos, en contraposición a las redes multipunto, en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos.
Características
-Se utiliza en redes de largo alcance WAN
-Los algoritmos de encaminamiento suelen ser complejos, y el control de errores se realiza en los nodos intermedios además de los extremos.
-Las estaciones reciben sólo los mensajes que les entregan los nodos de la red. Estos previamente identifican a la estación receptora a partir de la dirección de destino del mensaje.
-La conexión entre los nodos se puede realizar con uno o varios sistemas de transmisión de diferente velocidad, trabajando en paralelo.
Ejemplos
Las redes de punto a punto también se las conoce como redes distribuidas. Puesto que pueden ser utilizados por otros usuarios y compartir los recursos de una computadora. una red que conecta las redes de un área dos o más locales juntos pero no extiende más allá de los límites de la ciudad inmediata, o del área metropolitana. Los enrutadores (routers) múltiples, los interruptores (switch.

lunes, 1 de marzo de 2010

CLASIFICACION DE REDES

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.), servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc.

COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA QUE VEMOS LA CLASIFICACION DE LAS REDES


PAGINAS CONSULTADAS:
http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=4050
http://www.tecnologia.mendoza.edu.ar/comunicacion/topologia.htm
http://www.monografias.com/trabajos15/redes-clasif/redes-clasif.shtml#CLASIF
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras#Clasificaci.C3.B3n_de_redes

miércoles, 24 de febrero de 2010

CLASIFICACION DE REDES

A los distintos tipos de redes existentes en el mercado se las ha clasificado en grupos genéricos, que son: por su alcance, por su pertenencia, por la tecnología de conmutación, por su aplicación, por su topología, por el tipo de enlaces que la conforman. La interrelación de uno o varios grupos han creado las arquitecturas de redes.

TIPOS DE REDES

Redes de área local (LAN).
Se puede decir que una red LAN es aquella que permite el transporte de información a alta velocidad a través de un sistema operativo a uno o varios dispositivos que se encuentran en un área local, lo cual usualmente significa un radio de 2 Km. Una red LAN normalmente reside en el mismo edificio o en un grupo de edificios adjuntos, con una sola organización.


Redes metropolitanas (MAN).
Las redes de área metropolitana cubren extensiones mayores como puede ser una ciudad o un distrito. Mediante la interconexión de redes LAN se distribuye la información a los diferentes puntos del distrito. Bibliotecas, universidades u organismos oficiales suelen interconectarse mediante este tipo de redes.


Redes de área amplia (WAN).
Las redes de área extensa cubren grandes regiones geográficas como un país, un continente o incluso el mundo. Cable transoceánico o satélites se utilizan para enlazar puntos que distan grandes distancias entre sí.





* Redes Privadas: Son aquellas que pueden ser utilizadas solamente por los propietarios de una red, un ej. con las Lan (redes dentro de una empresa que pueden ser manejadas por los empleados autorizados) o algunas Wan que conectan las distintas sucursales de una compañía.

* Redes Públicas: Son aquellas que pueden ser utilizadas por múltiples usuarios como es el caso de Internet.

* Conexiones inalámbricas: Las mayoría de las redes utilizan cables para la conexión entre las computadoras. Sin embargo, en los últimos años, ha cobrado gran impulso la tecnología que permite establecer la red de manera inalámbrica. Esta tecnología se llama wi-fi, y permite el envío de bits a través de las ondas de radio a una distancia de hasta cien metros. Se utiliza para organizar redes dentro de una casa o de una oficina, sin necesidad de cableado. También en lugares públicos como aeropuertos o cafés, para ofrecer el servicio de Internet a los clientes que utilicen sus computadoras portátiles.

TOPOLOGÍAS
* Bus:
Varias computadoras conectadas a un mismo cable (coaxil o fibra óptica) y la información es transmitida en ambas direcciones a la red. No existe una computadora central que controle la red. El cable puede estar ubicado en la pared, piso o techo. La comunicación queda establecida por medio de una línea de cable que recorre todas las máquinas. Pero si sucede algún desperfecto en un tramo, queda sin poder usar la red.


* Estrella: Hay una computadora central conectada a un grupo de computadoras más chicas y distintas, scaner, impresoras, etc. La comunicación de todas las computadoras deben pasar por la computadora central y luego se distribuye la señal. Se cae cuando el servidor sufre un error o desperfecto, cada computadora o terminal es independiente, los errores son fácil de corregir. Cada una de las computadoras o terminales se denominan Nodo que se conectan a un dispositivo común HUB (concentrador) ubicado en el centro físico de la red. Si es necesario el hub puede conectarse a otro.


* Anillo: Varios equipos conectados a un circuito cerrado (coaxil o fibra óptica) donde las señales son transmitidas a través de ese anillo en una única dirección. No tiene un servidor central. El cable de conexión es más costoso y ante un inconveniente o error queda toda la red inutilizable.


ConclusionesSegún el estudio realizado para la confección de este trabajo y analizando cada uno de los aspectos necesarios para el uso de las redes informáticas podemos concluir que:
Una red de ordenadores posibilita:
Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios.
Reducción en el presupuesto para software y hardware.
Organización de los grupos de trabajo que la conforman.
Mejoras en la administración de los equipos y programas.
Mejoras en la integridad de los datos.
Mayor seguridad para acceder a la información.


PAGINAS CONSULTADAS
http://www.monografias.com/trabajos40/redes-informaticas/redes-informaticas.shtml
http://www.monografias.com/trabajos40/redes-informaticas/redes-informaticas2.shtml#topolog
http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=4050
http://www.tecnologia.mendoza.edu.ar/comunicacion/topologia.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_privada
http://www.monografias.com/trabajos40/redes-informaticas/redes-informaticas2.shtml#concl

lunes, 8 de febrero de 2010


La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web, que se hizo común.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.
Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas líneas alquiladas. Este método se usaba en los años cincuenta por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa Mónica (California) trabajando en demostración automática de teoremas e inteligencia artificial.
Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J.C.R. Licklider, comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su documento de enero, 1960, Man-Computer Symbiosis (Simbiosis Hombre-Computadora).
"una red de muchos [ordenadores], conectados mediante líneas de comunicación de banda ancha" las cuales proporcionan "las funciones hoy existentes de las bibliotecas junto con anticipados avances en el guardado y adquisición de información y [otras] funciones simbióticas"
En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesado de información DARPA, y empezó a formar un grupo informal dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para investigaciones sobre ordenadores más avanzadas. Como parte del papel de la oficina de procesado de información, se instalaron tres terminales de redes: una para la System Development Corporation en Santa Monica, otra para el Proyecto Genie en la Universidad de California (Berkeley) y otra para el proyecto Multics en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. La necesidad de Licklider de redes se haría evidente por los problemas que esto causó.
"Para cada una de estas tres terminales, tenía tres diferentes juegos de comandos de usuario. Por tanto, si estaba hablando en red con alguien en la S.D.C. y quería hablar con alguien que conocía en Berkeley o en el M.I.T. sobre esto, tenía que irme de la terminal de la S.C.D., pasar y registrarme en la otra terminal para contactar con él.
Dije, es obvio lo que hay que hacer: si tienes esas tres terminales, debería haber una terminal que fuese a donde sea que quisieras ir y en donde tengas interactividad. Esa idea es el ARPANet."
Robert W. Taylor, co-escritor, junto con Licklider, de "The Computer as a Communications Device" (El Ordenador como un Dispositivo de Comunicación), en una entrevista con el New York Times2
Como principal problema en lo que se refiere a las interconexiones está el conectar diferentes redes físicas para formar una sola red lógica. Durante los años 60, varios grupos trabajaron en el concepto de la conmutación de paquetes. Normalmente se considera que Donald Davies (National Physical Laboratory), Paul Baran (Rand Corporation) y Leonard Kleinrock (MIT) lo han inventado simultáneamente.3
La conmutación es una técnica que nos sirve para hacer un uso eficiente de los enlaces físicos en una red de computadoras.
Un Paquete es un grupo de información que consta de dos partes: los datos propiamente dichos y la información de control, en la que está especificado la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete. Mil octetos es el límite de longitud superior de los paquetes, y si la longitud es mayor el mensaje se fragmenta en otros paquetes.


Fusionando las redes y creando Internet
TCP/IP
Por esta época había muchos métodos diferentes de conexionado, hacía falta algo para unificarlos. Robert E. Kahn del ARPA y ARPANET contrató a Vint Cerf de la Universidad de Stanford para trabajar con él en el problema. Antes del 1973, habían pensado en una reformulación fundamental, donde las diferencias entre los protocolos de red se escondían usando un protocolo de red común, y donde eran los hosts los encargados de ser fiables, y no la red. Cerf atribuye a Hubert Zimmerman y a Louis Pouzin (diseñador de la red CYCLADES) un importante trabajo en este diseño.Error en la cita: Error en la cita: existe un código de apertura sin su código de cierre con, "una internet" definido como cualquier red que usase el protocolo TCP/IP. "La Internet" significaba una red global y muy grande que usaba el protocolo TCP/IP, y que a su vez significaba NSFNet y ARPANET. Hasta entonces "internet" e "internetwork" (lit. "inter-red") se habían usado indistintamente, y "protocolo de internet" se usaba para referirse a otros sistemas de redes tales como Xerox Network Services.7
Como el interés en la expansión de las conexiones creció, y aparecieron nuevas aplicaciones para ello, las tecnologías de Internet se esparcieron por el resto del mundo. En 1984, University College London reemplazó sus vínculos por satélite transatlánticos por TCP/IP por medio del International Packet Switched Service (Servicio Conmutado de Paquetes Internacional).
Varios sitios que no podían conectarse directamente a Internet empezaron a hacerlo por medio de simples portales para permitir la transferencia de correo electrónico, siendo esta última por entonces la aplicación más importante. Esos sitios con sólo conexiones intermitentes usarían UUCP o Fidonet, y confiarían en los portales entre esas redes e Internet. Algunos servicios de portales fueron más allá del simple peering de e-mail, ofreciendo servicios como el acceso a sitios FTP a través de UUCP o e-mail.